S3_A2_Planeando mi Campaña Publicitaria
Lic. en Contaduría y Finanzas Públicas:
Objetivo del programa educativo.
Formar profesionistas en
contaduría y finanzas públicas, capaces de insertarse en cualquiera de los tres
niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), implementar y evaluar
sistemas de contabilidad gubernamental y de finanzas públicas aplicando las
reglas de operación para el manejo de los recursos públicos y evaluando
programas de inversión con sentido ético e innovador en la construcción del
bien común, en el marco de transparencia y rendición de cuentas, tanto en el
ámbito nacional como internacional.
Requerimientos de los
sectores público y social
La Administración pública como
uno de los ejes sobre el cual el Estado mexicano sustenta su operación,
demanda:
·
Adecuado ejercicio presupuestal dentro de las
entidades gubernamentales.
·
Privilegiar el desarrollo de procesos de
planeación estratégica incluyentes a mediano y largo plazo.
·
Permanente actualización y soporte normativo
sobre la política hacendaria y de rendición de cuentas.
·
Continuación de esfuerzos y procesos de la
gestión pública, más allá de la vigencia de la administración federal, estatal
y municipal.
En este sentido, esta
licenciatura formará profesionales con competencias contables, presupuestales,
fiscales, financieras y de auditoría para desempeñarse particularmente en
organismos del sector público nacionales e internacionales, que desde su
actuación apoyen a las instituciones a coordinar, identificar y establecer
parámetros para la programación del presupuesto y el gasto público.
Áreas funcionales de
los organismos del sector público donde se desarrollará el egresado
·
Contabilidad general y de costos
·
Contraloría
·
Tesorería
·
Auditoría interna y externa
·
Planeación y control presupuestal
·
Análisis e interpretación de información
financiera
·
Diseño de sistemas de información contable y
financiera
·
Determinación de impuestos
·
Planeación estratégica y financiera
·
Formulación y evaluación de proyectos de
inversión
·
Auditoría financiera
·
Consultoría para la toma de decisiones
·
Docencia e investigación
Requisitos de ingreso:
Acreditar el haber aprobado en su
totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del
Sistema Educativo Nacional o equivalente.
Cubrir los requisitos
establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso.
Las características con que debe
contar el aspirante a este programa educativo son:
·
Capacidad de adaptación al autoaprendizaje y
toma de decisiones.
·
Competencias en la comunicación oral y escrita.
·
Flexibilidad de pensamiento, mentalidad
analítica, crítica, capacidad reflexiva, de síntesis, argumentación y
razonamiento numérico.
·
Orientación hacia las ciencias económicas y
administrativas.
·
Manejo e interpretación de información
cuantitativa.
·
Actitud propositiva frente a la realidad de la
contaduría y las finanzas públicas; ética, con valores y responsabilidad
social.
·
Iniciativa para la investigación e interés en el
estudio de los procesos económicos.
·
Tolerancia, disposición para el trabajo
colaborativo, respeto a nuevos paradigmas y puntos de vista.
·
Tener acceso a equipo de cómputo, conexión a
Internet y disposición para el uso de los avances en el campo de la informática
y las comunicaciones.
·
Tiempo para el cumplimiento del estudio y
tareas.
Perfil de egreso.
El egresado de la Licenciatura en
Contaduría y Finanzas Públicas contará las siguientes competencias para el
ejercicio de la función pública en el campo de la contaduría y las finanzas:
·
Desempeña funciones contables, presupuestales,
fiscales, financieras y de auditoría en cualquier ente público con una actitud
ética responsable.
·
Aplica el marco jurídico en el diseño,
planeación, programación, implementación y control de proyectos de acción
gubernamental.
·
Planea los recursos de los entes públicos para
el cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos con apego a las normas
y procedimientos de la administración pública.
·
Programa los recursos de los entes públicos para
el cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos con apego a las normas
y procedimientos de la administración pública.
·
Presupuesta los recursos de los entes públicos
para el cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos con apego a las
normas y procedimientos de la administración pública.
·
Evalúa la operación contable y presupuestal para
la toma de decisiones.
·
Utiliza los sistemas presupuestales, procesos
contables, fiscales y financieros de las instituciones públicas a partir de un
manejo eficiente, pertinente y ético.
·
Aplica el marco normativo de información
financiera vigente en el contexto nacional e internacional.
·
Administra los riesgos en el sector público.
·
Propone inversiones estratégicas que le permitan
generar recursos para el cumplimiento de las metas, tomando en cuenta los
riesgos financieros en el sector público.
Requisitos de titulación
La Universidad expedirá el título
profesional por trayectoria académica al estudiante que cumpla con los
siguientes requisitos:
·
Cubrir el 100% de créditos previstos en el plan
de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
·
Cumplir con los lineamientos normativos
previstos para la titulación.
Liberación de Servicio Social
El servicio social se acreditará
con las prácticas profesionales o equivalente.
Módulos que conforman la carrera
El mapa curricular de la
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas está conformado por 24 módulos
de formación, organizados en cuatro fases:
Fase introductoria:
·
Planeación y educación financiera personal
·
Planeación financiera en las entidades
económicas
·
Planeación y gestión gubernamental
·
Administración pública y participación ciudadana
·
El servidor público en la gestión gubernamental
·
Naturaleza de las finanzas públicas y contaduría
gubernamental
Fase de problematización:
·
Contabilidad gubernamental
·
Instrumentos para el registro contable de las
entidades gubernamentales
·
Reconocimiento contable en las entidades
gubernamentales
·
Planeación, programación y presupuestación
federal, estatal y municipal
·
Ejercicio presupuestal federal, estatal y
municipal
·
Optativa
Fase de intervención:
·
Control interno y administración de riesgos
·
Integración de la cuenta anual de la hacienda
pública
·
Indicadores de desempeño y evaluación de la
gestión gubernamental
·
Asignación de recursos federales a los estados y
municipios
·
Transparencia y rendición de cuentas
·
Auditoría gubernamental
Fase de desarrollo profesional:
·
Órganos fiscalizadores
·
Seminario de investigación aplicada
·
Dirección estratégica
·
Contribuciones fiscales
·
Gestión de recursos y alternativas de
financiamiento
Proyecto terminal
Comentarios
Publicar un comentario